jueves, 24 de septiembre de 2009

APORTE A LA HISTORIA CHANKA

LA LUCHA POR URANMARCA.
Sabine Hyland Ph.D.
Hoy en día Uranmarca, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, es un pueblo pequeño y encantador con vistas al magnífico río Pampas.

Los restos de las ruinas incaicas están esparcidas por el paisaje de Uranmarca, desde la "fortaleza" circular de Muyu-muyu, entre el pueblo y el río, hasta la estructura de muchos cuartos de Moyabamba, cerca del antiguo camino real incaico.

De acuerdo a las antiguas tradiciones locales, estos sitios incaicos fueron construidos por el legendario gobernador Inca Apu Cusi Coyllur. Aunque Uranmarca parezca remoto ahora, en el pasado Guamanga (Ayacucho) y los "cuatro repartimientos" de Uripa, Ocobamba, Cayara y Ongoy tuvieron reñidas luchas legales por el control de este pueblo.

Documentos coloniales históricos en Cuzco descubiertos por el Proyecto Arqueológico Andahuaylas atestiguan que Uranmarca fue en alguna ocasión uno de los centros de comercio más prósperos en la región, un lugar importante de descanso en el camino concurrido de Andahuaylas a Vilcashuamán.

En 1556, solamente treinta y tres años después de la caída de Tahuantinsuyu al el cabildo de Guamanga hizo una petición al ejército de Pizarro para ser el propietario del tambo de Uranmarca. La petición fue patrocinada por García de San Miguel, un vecino de Guamanga, quien demandó que Guamanga fuera permitido controlar todos los tambos sobre el camino real desde Lima a Guamanga a Cuzco. Cuatro años mas tarde, su deseo fue otorgado, excepto para el tambo de Uranmarca.

El Virrey Toledo decretó que el tambo de Uranmarca podría permanecer bajo el control de los "cuatro repartimientos" de Uripa, Ocobamba, Cayara y Ongoy. Por lo tanto, estos cuatro poblados continuaron compartiendo todas las tarifas pagadas por los mesoneros y mercaderes de Uranmarca. El decreto de Toledo también permitió a estos cuatro pueblos controlar el comercio en Uranmarca, suministrando alimento y otros bienes a viajeros que pasaban por ahí.

Documentos coloniales indican que el administrar Uranmarca era un negocio lucrativo, ya que este poblado poseía uno de los únicos puentes sobre el río Pampas de la región. Uranmarca atraía una corriente constante de viajeros, quienes paraban en el tambo por comidas y provisiones, frecuentemente pasando la noche en alguno de los mesones locales.

Cien años más tarde, en 1669, el cabildo de Guamanga una vez más trató de reclamar la propiedad del tambo de Uranmarca, haciendo petición al Corregidor de Andahuaylas, Don Tomás Basquez de Velasco, para tener derecho al tambo. El cabildo de Guamanga argumentó que necesitaba las tarifas del tambo ya que el cabildo era pobre. La petición indicaba que el cabildo de Guamanga podría proporcionar mejores servicios a los visitantes que los ofrecidos por los líderes nativos de los cuatro repartimientos.

Inmediatamente los caciques de los cuatro repartimientos – Don Lorenzo Talaverano de Cayara, Don Salvador Guaraca de Uripa, Don Pedro Tisi de Ongoy y Don Luis Moco de Ocobamba – respondieron con su propia petición al Corregidor, reclamando que sus comunidades habían poseído los derechos al tambo por mas de noventa y cinco años. Don Basquez estuvo a favor de los caciques de los cuatro repartimientos, rechazando los reclamos del cabildo de Guamanga. El Tambo de Uranmarca se quedaría en las manos nativas, bajo el control nativo.

Sin embargo, los documentos indican que un cambio grande había ocurrido con el tambo de Uranmarca entre 1569 y 1669. En algún momento dentro de ese periodo, el puente sobre el río Pampas pasó al encargo de Uripa. El llamado "tambo de Uranmarca" también fue movido a Uripa. Como dice el texto, "el tambo de Uranmarca que hoy está en Uripa por la mudanza de la puente y camino real."

Entonces, hacia mediados del siglo diecisiete el tráfico que en algún momento había pasado por Uranmarca a Vilcashuamán, ahora se movía de Uripa a Guamanga. El pueblo actual de Uranmarca ya no tenía el mismo nivel de comercio (Los cuatro repartimientos ya no tenían jurisdicción en el pueblo de Uranmarca).

Las construcciones incas importantes alrededor de Uranmarca quedan como testigos de la jerarquía de la comunidad en los tiempos incaicos y temprano-coloniales.

Este pasado glorioso es revivido cada noviembre en las celebraciones de Uranmarca Raymi, llevado a cabo en la "fortaleza" de Muyu-muyu en la imponente belleza del valle del río Pampas.

EL QUECHUA O RUNASIMI


EL RUNASIMI…

…“Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas”…

¿La expresión idiomática de la cultura Wari originó el idioma quechua?

Quechua + Quichua + Qheswa + Chechua + Kechwa = RunaSimi
El nombre de quechua es empleado por primera vez por fray Domingo de Santo Tomás en su Grammatica... así como el origen de la expresión, también citado por Cieza de León y Bernabé Cobo: Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas. El vocablo variante quechua fue comenzado a emplearse en el Perú hacia el siglo XVII. Tanto quichua como quechua provienen de algún cognado de la originaria [qiĉ.wa]3 ('valle templado'), que es empleada para aquellos valles de clima benigno. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas#Lengua_general

EL QUECHUA SUREÑO
El quechua o la quichua, conocida como quechua sureño o meridional para diferenciarle de otros idiomas de la familia de las lenguas quechuas, es una lengua indígena de Sudamérica empleado por aproximadamente 6 a 7 millones de personas en el sur del Perú (departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, parte de Arequipa), el suroccidente de Bolivia, la puna de Chile y áreas limítrofes con Bolivia en Argentina así como en Santiago del Estero. Con más de 5 millones de hablantes, es la más extendida de las lenguas quechuas.

Tiene una norma ortográfica propuesta para el quechua por los lingüistas Rodolfo Cerrón Palomino y Alfredo Torero basada en las características de la rama dialectal Quechua II-C, conocida como Meridional, incluyendo los dialectos de los departamentos meridionales del Perú, del occidente de Bolivia, en las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Santiago del Estero y de la puna atacameña de Chile. http://es.wikipedia.org/wiki/Quechua_sure%C3%B1o

DIALECTOLOGÍA (f. Tratado o estudio de los dialectos).
• El quechua sureño es la única lengua de la rama Quechua IIc o Chinchay meridional, rama que cuenta con mayor inteligibilidad y menor divergencia que el resto de lectos quechua. Los dialectos (variantes geográficas) con que cuenta este sistema son:
• Quechua ayacuchano
• Cusco-Collao
• Quechua cusqueño
• Quechua norboliviano
• Quechua sudboliviano
• Quichua santiagueño
• Quichua chinchetoide

Existen algunos otros dialectos propuestos dentro del Cusco-Collao como el puneño o el apurimeño cuya inclusión o no pertenencia a alguna de las variantes aquí discutidas es controversial, ya que los chinchetas tienen mucho que decir al respecto.
Cerrón-Palomino, Rodolfo (1994): Quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua.
Lima, Biblioteca Nacional del Perú.

QUECHUA AYACUCHANO O AYACUCHO-CHANkA (CHANKA RUNASIMI)
Quechua ayacuchano o Ayacucho-Chanca (Chanka Runasimi), es un dialecto del quechua hablado en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y la mitad occidental del departamento de Apurímac en el Perú por aproximadamente 1.000.000 personas según el SIL. Pertenece al grupo C o quechua sureño del Quechua II y es la variante quechua más semejante a la lengua general en el tiempo del virreinato del Perú.
Clodoaldo Soto Ruiz (1976): Diccionario quechua Ayacucho-Chanca [- Castellano y vice versa]. Ministerio de educación del Perú

EL ORIGEN ..
“En la antigüedad prehistórica se había desarrollado en la misma zona de Huamanga una cultura muy importante cuyo centro principal, Wari, no ha sido aún suficientemente bien estudiado, pero cuya extensa influencia cultural ha sido reconocida y demostrada por las exploraciones arqueológicas realizadas en la citada región por tello y Benett. En el periodo incaico estuvo poblada por los Pokras que formaron con los Chankas y Wankas una confederación militar que constituyó la más poderosa fuerza militar que se opuso a la expansión del Imperio.

Los descendientes contemporáneo de los Wankawillkas (considerados como parte de la nación Wanka) actuales pobladores del departamento de Huancavelica, hablan un quechua en todo semejante al de los Pokras y Chankas. La influencia de los Chankas se extendía hasta la antigua región Rukana (Provincias de Lucanas y Parinacochas) en La actualidad esta vasta región constituye todavía una especie de nacionalidad cuyos vínculos culturales, aparecen evidenciados en la unidad de la lengua y del folklore, especialmente del folklore musical.

La unidad lingüística de los Chankas, Pokras Wankawillcas y Rukanas ha continuado hasta nuestros días. El Quechua que hablan estos pueblos es el mismo y se diferencia nítidamente tanto del Wanka que se habla en la región del Alto Mantaro como del Quechua Cusqueño, cuya influencia llega hasta la provincia de Abancay”.
José María Arguedas, El Arte Popular Religioso y la Cultura Mestiza.

Raúl Porras Barrenechea, uno de los intelectuales más brillantes del Perú, especialista en el siglo XVI con sugestivas aproximaciones a la historia de otros siglos, autor de el “El nombre del Perú”, manifiesta en uno de sus escritos “que el origen del Quechua pudo ser la provincia de Andahuaylas, debiendo ahondarse los estudios al respecto”.

EL QUECHUA NUESTRO, EN MULTIPLES ESPACIOS…
Centros de investigación y personalidades con trabajos en quechua:
El Centro para la Promoción y Desarrollo Andino, PROANDE,
Andahuaylas, el año 1999, con un selecto equipo de investigación integrado por Mark Willems, Víctor Wich, Alfredo Mendoza, Julia Salazar y Frith Sotelo y en el equipo de traducción integrado por: Gavina Córdova, Moisés Cárdenas , Ricardo Gonzales, Belisario Sánchez, Darío Centeno y Virginia Soto, realizó una serie de publicaciones en dos grupos:
“ARGUEDAS KAWSACHINAPAGAQ” EN MEMORIA DE ARGUEDAS, y
KAWSASQANCHIKMANTA, NUESTRA RESISTENCIA, en los que trataron los temas:
Mamacha Cocharcasman Iñina Wasi. La Iglesia de la Virgen de Cocharcas.
Suntur Pacucha Quchapiwan. Sóndor y la Laguna de Pacucha.
Danzaq. La danza de Tijeras.
Katatay.
Apu Qarwarasu, Quñani Panpapiwan. El Apu Qarwarasu y La pampa de Quñani.
Libros bilingües, con temas de identidad cultural, en castellano y quechua para que el lector pueda decidir en que lengua los lee, con el objeto de promover el mayor conocimiento de la Región dentro de una propuesta de interculturalidad y de apuesta por el desarrollo e identidad local y regional. .

Centro de Estudios Andinos “Vida Dulce”, con sede en Talavera, con el equipo de producción integrado por Alfredo Mendoza Bellido, José Orlando Arohuillca, Mauro Alarcón Loa, Francisco Zuñiga Pastor, Sonia Pariona Navarro, Rocio Ticona Valdivia e Isaac Vivanco Tarco, tiene y realiza investigaciones y trabajos en idioma quechua.

El argumento histórico y libreto de La Epopeya Chanka SONDOR RAYMI, Andahuaylas, con el libreto escrito en quechua Chanka, está considerado como una importante creación de la literatura Chanka, siendo los autores Rómulo Tello Valdivia, Alberto Carhuaya Quintana, Juan Pablo Arias Ccasa y Vidal F. Ochoa Salazar.

ISAAC VIVANCO TARCO, Talavera, es un permanente estudioso de nuestro folklor y del idioma quechua, cantautor de la ecología, el agro y la salud, tiene en CDs, originales creaciones y recopilaciones en quechua.

NEO VILCHEZ, experto en el idioma quechua, tiene programas radiales con gran audiencia en la población de Andahuaylas.

ALFARO UBAQUI, Víctor Raúl, Ocobamba, quien el año 2002 escribe y edita el libro “Quechua, manual básico”.

RENEE BOLUARTE CIPRIANI, Lima, escribió QUESWA, RUNASIMI, Curso Practico, Primer Curso, con Diccionario Quechua Imperial.

NELVA DE LA CRUZ MOROTE, autora de “Huaccana, costumbres en el Recuerdo”, un testimonio de vivencias escritas en castellano y quechua.

HUGO FACUNDO CARRILLO CAVERO , músico, fotógrafo, humorista, poeta, artista polifacético y antropólogo, un experto en quechua.

JOSE B. PACHECO REYNAGA, andahuaylino de nacimiento conocedor y estudioso de nuestro idioma quechua, quien además ha trabajado diez años como locutor en este idioma en radio Moscú de Rusia. Tiene en edición una magnifica traducción del castellano al quechua, de la actual Constitución Política del Perú.

Finalmente, después de las consideraciones expuestas sobre el idioma quechua, nuestro quechua Chanka, además la relación preliminar de destacados estudiosos de nuestro idioma, se deduce, que si la cultura Wari, con sede en la región de Ayacucho/ Andahuaylas generó el runasimi, podemos ser originarios de la lengua general…

ANDAHUAYLAS ARTE RUPESTRE

ARTE RUPESTRE

Los primeros pobladores de la región de Andahuaylas tuvieron una rica tradición en el esculpido de figuras de camélidos sudamericanos en bajo relieve en la roca (petroglifos).

Con la retirada de los glaciares entre los 10,000 y 5000 años a.C en la región andina se inició la ocupación humana y grupos pequeños de cazadores pronto empezaron a ocupar las montañas.

Migraron de áreas de la costa del pacífico, donde las ocupaciones son conocidas con fechas tan tempranas como 10,000 a.C. Estos primeros habitantes de los Andes centrales entraron en las inmensas regiones montañosas inhabitadas del Perú, Bolivia y Chile.

La vida en la Región de Andahuaylas fue relativamente placentera por su clima templado y por sus recursos naturales. Los primeros pobladores fueron cazadores de camélidos sudamericanos (llamas, alpacas), ciervos, y muchos mamíferos pequeños (zorros, vizcachas, cuyes) y aves. Ellos también recolectaron muchas variedades de plantas silvestres incluyendo la papa, tarwi y quinua.

Estos pobladores vivieron en grupos pequeños de entre 15 á 30 personas. Construyeron pequeñas chozas temporales y se movían frecuentemente en busca de nuevos recursos alimenticios. Fabricaron una variedad de herramientas usando como materia prima huesos, madera y diferentes tipos de plantas. Además usaron diferentes clases de piedras para elaborar herramientas como el vidrio volcánico (obsidiana) sumamente afiladas. Entre estas herramientas tenemos puntas de proyectiles, raederas, cuchillos y otros.

Los primeros pobladores de la región de Andahuaylas tuvieron una rica tradición en el esculpido de figuras de camélidos sudamericanos en bajo relieve en la roca (petroglifos). La más grande concentración de estas figuras se encuentra en los afloramientos rocosos y precipicios de Llamachayoq otro grupo aislado de estas figuras talladas en la roca se ubica en Wuayau.

LLAMACHAYOQ…

Perteneciente al distrito de San Jerónimo, se localiza aprox. a 55 minutos de caminata de la ciudad de Andas. o cerca al desvío de la carretera de la troncal Andahuaylas hacia Abancay.

El pigmento rojo usado en las paredes de las cuevas estaba compuesto por óxido de hierro (hematites u ocre) mientras que el pigmento negro suele ser manganeso o carbón vegetal, derivado de la combustión de la madera...

Los animales más representados, tiene significado y estructura, con diferentes especies predominantes según épocas y regiones. Las representaciones de seres humanos escasean en el arte rupestre.

Los ideogramas (representaciones de signos y símbolos) son mucho más abundantes que las imágenes figurativas. Dentro de ellos se incluye una amplia gama de motivos, desde un sencillo punto o línea hasta complejas composiciones y extensos muros surcados por marcas lineales..

Puesta en Valor por la comunidad de LLamachayoq con el Municipio Provincial de Andahuaylas.
Proyecto de promoción de Turismo Rural Comunitario, responsables: Sra. Betty Huarcaya, Biólogo Alexei Reynaga y Arqueólogo Emanuel Gómez Choque. Wayau / Qompikancha
Se encuentra a 4 Km. de Andahuaylas, se llega pasando por la comunidad de Kuncataca y se ubica a 3,300 m.s.n.m. Es una evidencia de Arte rupestre, de las épocas más tempranas, consistente en grabaciones incisas en roca natural. Se aprecian escenas de animales, figuras humanas y otros motivos abstractos, estas misteriosas grabaciones invitan al turista a realizar un circuito pasando por el santuario de Campanayocc (Señor de Huanca).

WAYAU
En Wayau se aprecian tres acitaras o paredes, el lado izquierdo presenta una imagen de caza de un hombre persiguiendo un servido, y hacia la parte superior derecha un hombre danzando con un atuendo en la cabeza semejante a la que usa un danzante de tijeras, el dibujo esquemático de esta pared es de tipo figurativo.

En la pared central, la abstracción de las imágenes define círculos concéntricos organizados en progresión que insinúa una galería de iconografía referida al culto de agua. La pared de la derecha configura el dibujo de un “urullillu”, o insecto saliendo de una larva.
Fuente: Proyecto Arqueológico de Andahuaylas, la Cultura Chanca y el Proceso Histórico, Cronohistoria y Patrimonio Chanca, otros.

COLEGIO BELEN DE OSMA Y PARDO

Homenaje al colegio Belén de Osma y Pardo de Andahuaylas.

EL NOMBRE
Belén de Osma y Pardo, cuyo nombre lleva el colegio, nace en Lima el año de 1872, en fecha aún no precisada, sus padres fueron Don Mariano de Osma y Ramírez de Arellano y su madre doña Francisca Pardo y Lavalle, Belén de Osma se dedicó, desde 1924, a las obras de beneficencia y de cultura y fue pasando, de colaboradora y obrera en los talleres de la caridad, a consejera, inspiradora y, por último, directora de las más altas instituciones, al lado de los más grandes varones y de los técnicos de la asistencia social o de la propaganda cultural, sin deterioro de su gracia femenil y discutiendo con aquellos en un plano de igualdad. Va de la Liga Anti-Tuberculosa de Damas, a la Sociedad de Beneficencia, del Sanatorio Olavegoya al Instituto Sevilla, los asilos de indigentes y las escuelas de niños pobres, a la vez que dirige la Sociedad “Entre Nous”, cooperando a la "cultura artística y literaria y, desde la dirección de la Testamentaría Riva-Agüero, sirve silenciosamente a la Universidad Católica y a la enseñanza superior del país, entre otras actividades.

EL COLEGIO
Es una Institución Educativa que ofrece una Educación Básica Regular. Brinda una formación integral en los niveles educativos de Primaria y Secundaria en turno tarde y mañana, sustentado en los más altos valores éticos, con eficiencia y cultura de calidad, que concretizan en el desarrollo de capacidades y actitudes a través de las áreas científica, humanística, tecnológica, artística y deportiva, haciendo que los hombres y mujeres con sentido de equidad sean competitivos y respondan a las exigencias y grandes desafíos locales, regionales y nacionales…

LA FUNDACION
El colegio fue creado por Resolución Ministerial N° 2154 del 27 de Febrero de 1956, habiéndosele designado el nombre de, "Belén de Osma y Pardo", como justo reconocimiento a las excepcionales virtudes de una dama limeña.

Fue inaugurado oficialmente el 26 de Junio de 1956, en una ceremonia que concitó la alegría de la población, y contó con la asistencia del Dr. Guillermo Cáceres Gaudet, gestor de la creación del colegio, durante el gobierno del General Manuel A. Odría.

Las actividades escolares del año 1956 se iniciaron con 96 alumnas distribuidas en dos secciones de primero y una de segundo año de secundaria, en un local alquilado de propiedad del Sr. Teodosio Gutiérrez, ubicado en la primera cuadra del Jr. Guillermo Cáceres Tresierra, el mobiliario fue improvisado con mesas, sillas y algunas carpetas facilitados por los padres de familia. Posteriormente se trasladó al local de propiedad de la familia Luna Meléndez en la quinta cuadra del Jr. Guillermo Cáceres. Años más tarde el alumnado aumentó y tuvieron que trasladarse a la escuela de varones 55005; debido a lo vetusto de la infraestructura y a los riesgos que corrían tanto docentes como alumnas, la Supervisión de Educación lo declaró en emergencia por lo que traslado al local de la Escuela de Mujeres en la primera cuadra de la Av. Martinelli.

Después de 21 años de su creación, el colegio pasa a ocupar definitivamente su local propio, acontecimiento que llenó de singular júbilo a la familia beleniana, iniciándose la construcción de las primeras aulas el año 1977.

PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO (FUNDADORES)
ACTUALIDAD
En la actualidad, la prestigiosa Institución Educativa “Belén de Osma Y Pardo”, con una moderna infraestructura educativa. Cuenta con más de 2200 alumnos entre mujeres y varones, distribuidos en 28 secciones del nivel secundario. Turno mañana; 12 secciones del nivel primario y 15 secciones de secundaria, Con 04 integrantes de la plana directiva, 04 miembros de la plana jerárquica, con 82 docentes de todas las especialidades, 07 auxiliares de Educación, 03 administrativos y 06 com o personal de servicio, los cuales trabajan en diferentes turnos.

También se cuenta con un Aula de Innovación Pedagógica del ex Programa Huascarán, laboratorio de Química, Física y Biología; Laboratorio de Matemática; talleres de Educación para el Trabajo como: carpintería , agroindustrias, industria del vestido, zapatería, metal mecánica y diferentes clubes como: ajedrez, deporte, teatro, música y danza, que gracias al denodado esfuerzo de sus docentes del ayer y de hoy van contribuyendo a la formación integral de sus alumnos y alumnas, convirtiéndose esta Institución en una de las primeras Instituciones Educativas de mayor prestigio para el orgullo de la Provincia de Andahuaylas y la Región Apurímac.

CRONOLOGÍA ADMINISTRATIVA
Directoras.
ROSA LIDIA SERNA VÁSQUEZ (1956-1958)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA OLINDA ALARCÓN ALTAMIRANO (1963-1967)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA LASTENIA FERNÁNDEZ VALENZA DE GÓMEZ (1968-1972) (1978-1982)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA LASTENIA FERNÁNDEZ VALENZA DE GÓMEZ, (1968-1972), (1978-1982)

ADMINISTRACION DE LA PROFESORA IRMA CATACORA MONTEJO DE CALDERON (1973) - (1975) (1983-1985)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA AUGUSTA SALCEDO LA TORRE DE ALRAMIRANO (1977)

ADMNISTRACIÓN DE LA PROFESORA RUTH NÉRIDA ORTIZ DE HERNÁNDEZ (1986-1990)

ADMINISTRACIÓN DEL PROFESOR PEDRO ALEJANDRO BÁRCENA TOLEDO (1991)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA OLINDA JANQUI GUZMÁN DE RIVAS (1992-1993)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA NORMA CELINA OCHOA ALTAMIRANO (1994-2001)

ADMINISTRACIÓN DEL LICENCIADO GERMÁN CCAHUANA AYALA (2002)

ADMINISTRACIÓN DEL LICENCIADO VIDES CASTILLO TORRES (2003)

ADMINISTRACIÓN DEL LICENCIADO ÓSCAR FRANCO MORENO (2004-2005)

ADMINISTRACIÓN DE LA PROFESORA LILIA VARGAS CÉSPEDES (2006)