sábado, 25 de junio de 2011

QUECHUA CHANKA II


EL QUECHUA NUESTRO EN MULTIPLES ESPACIOS…

Centros de investigación y personalidades con trabajos en quechua:

El Centro para la Promoción y Desarrollo Andino, PROANDE, Andahuaylas, el año 1999, con un selecto equipo de investigación integrado por Mark Willems, Víctor Wich, Alfredo Mendoza, Julia Salazar y Frith Sotelo y en el equipo de traducción integrado por: Gavina Córdova, Moisés Cárdenas , Ricardo Gonzales, Belisario Sánchez, Darío Centeno y Virginia Soto, realizó una serie de publicaciones en dos grupos:

ARGUEDAS KAWSACHINAPAGAQ” EN MEMORIA DE ARGUEDAS, y

KAWSASQANCHIKMANTA, NUESTRA RESISTENCIA, en los que trataron los temas:

Mamacha Cocharcasman Iñina Wasi. La Iglesia de la Virgen de Cocharcas.

Suntur Pacucha Quchapiwan. Sóndor y la Laguna de Pacucha.

Danzaq. La danza de Tijeras.

Katatay.

Apu Qarwarasu, Quñani Panpapiwan. El Apu Qarwarasu y La pampa de Quñani.

Libros bilingües, con temas de identidad cultural, en castellano y quechua para que el lector pueda decidir en que lengua los lee, con el objeto de promover el mayor conocimiento de la Región dentro de una propuesta de interculturalidad y de apuesta por el desarrollo e identidad local y regional. .

Centro de Estudios Andinos “Vida Dulce”, con sede en Talavera, con el equipo de producción integrado por Alfredo Mendoza Bellido, José Orlando Arohuillca, Mauro Alarcón Loa, Francisco Zuñiga Pastor, Sonia Pariona Navarro, Rocio Ticona Valdivia e Isaac Vivanco Tarco, tiene y realiza investigaciones y trabajos en idioma quechua.

El argumento histórico y libreto de La Epopeya Chanka SONDOR RAYMI, Andahuaylas, con el libreto escrito en quechua Chanka, está considerado como una importante creación de la literatura Chanka, siendo los autores Rómulo Tello Valdivia, Alberto Carhuaya Quintana, Juan Pablo Arias Ccasa y Vidal F. Ochoa Salazar.

ISAAC VIVANCO TARCO, Talavera, fue un permanente estudioso de nuestro folklor y del idioma quechua, cantautor de la ecología, el agro y la salud, tiene en CDs, originales creaciones y recopilaciones en quechua.

NEO VILCHEZ, experto en el idioma quechua, tiene programas radiales con gran audiencia en la población de Andahuaylas.

ALFARO UBAQUI, Víctor Raúl, Ocobamba, quien el año 2002 escribe y edita el libro “Quechua, manual básico”.

RENEE BOLUARTE CIPRIANI, Lima, escribió QUESWA, RUNASIMI, Curso Practico, Primer Curso, con Diccionario Quechua Imperial.

NELVA DE LA CRUZ MOROTE, autora de Huaccana, costumbres en el Recuerdo”, un testimonio de vivencias escritas en castellano y quechua.

HUGO FACUNDO CARRILLO CAVERO , músico, fotógrafo, humorista, poeta, artista polifacético, antropólogo, un experto en quechua, AHORA Congresista por el Departamento de Huancavelica.

JOSE B. PACHECO REYNAGA, andahuaylino de nacimiento conocedor y estudioso de nuestro idioma quechua, quien además ha trabajado diez años como locutor en este idioma en radio Moscú de Rusia. Tiene en edición una magnifica traducción del castellano al quechua, de la actual Constitución Política del Perú,

Finalmente, después de las consideraciones expuestas sobre el idioma quechua, nuestro quechua Chanka, además la relación preliminar de destacados estudiosos de nuestro idioma, se deduce, que si la cultura Wari, con sede en la región de Ayacucho/ Andahuaylas generó el runasimi, podemos ser originarios de la lengua general

QUECHUA AYACUCHANO


QUECHUA AYACUCHANO O AYACUCHO-CHANkA (CHANKA RUNASIMI)

Quechua ayacuchano o Ayacucho-Chanca (Chanka Runasimi), es un dialecto del quechua hablado en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y la mitad occidental del departamento de Apurímac en el Perú por aproximadamente 1.000.000 personas según el SIL. Pertenece al grupo C o quechua sureño del Quechua II y es la variante quechua más semejante a la lengua general en el tiempo del virreinato del Perú.

Clodoaldo Soto Ruiz (1976): Diccionario quechua Ayacucho-Chanca [- Castellano y vice versa]. Ministerio de educación del Perú

¿EL ORIGEN ?..

En la antigüedad prehistórica se había desarrollado en la misma zona de Huamanga una cultura muy importante cuyo centro principal, Wari, no ha sido aún suficientemente bien estudiado, pero cuya extensa influencia cultural ha sido reconocida y demostrada por las exploraciones arqueológicas realizadas en la citada región por tello y Benett. En el periodo incaico estuvo poblada por los Pokras que formaron con los Chankas y Wankas una confederación militar que constituyó la más poderosa fuerza militar que se opuso a la expansión del Imperio.

Los descendientes contemporáneo de los Wankawillkas (considerados como parte de la nación Wanka) actuales pobladores del departamento de Huancavelica, hablan un quechua en todo semejante al de los Pokras y Chankas. La influencia de los Chankas se extendía hasta la antigua región Rukana (Provincias de Lucanas y Parinacochas) en La actualidad esta vasta región constituye todavía una especie de nacionalidad cuyos vínculos culturales, aparecen evidenciados en la unidad de la lengua y del folklore, especialmente del folklore musical.

La unidad lingüística de los Chankas, Pokras Wankawillcas y Rukanas ha continuado hasta nuestros días. El Quechua que hablan estos pueblos es el mismo y se diferencia nítidamente tanto del Wanka que se habla en la región del Alto Mantaro como del Quechua Cusqueño, cuya influencia llega hasta la provincia de Abancay”.

José María Arguedas, El Arte Popular Religioso y la Cultura Mestiza.

Raúl Porras Barrenechea, uno de los intelectuales más brillantes del Perú, especialista en el siglo XVI con sugestivas aproximaciones a la historia de otros siglos, autor de el “El nombre del Perú”, manifiesta en uno de sus escritos “que el origen del Quechua pudo ser la provincia de Andahuaylas, debiendo ahondarse los estudios al respecto”.

DIA DEL QUECHUA


23 DE JUNIO,

DIA DE LA INMORTALIDAD DEL QUECHUA

EL RUNASIMI…

…“Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas”…

¿La expresión idiomática de la cultura Wari originó el idioma quechua?

Quechua + Quichua + Qheswa + Chechua + Kechwa = RunaSimi

El nombre de quechua es empleado por primera vez por fray Domingo de Santo Tomás en su Grammatica... así como el origen de la expresión, también citado por Cieza de León y Bernabé Cobo: Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas. El vocablo variante quechua fue comenzado a emplearse en el Perú hacia el siglo XVII. Tanto quichua como quechua provienen de algún cognado de la originaria [qiĉ.wa][3] ('valle templado'), que es empleada para aquellos valles de clima benigno. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas#Lengua_general

EL QUECHUA SUREÑO

El quechua o la quichua, conocida como quechua sureño o meridional para diferenciarle de otros idiomas de la familia de las lenguas quechuas, es una lengua indígena de Sudamérica empleado por aproximadamente 6 a 7 millones de personas en el sur del Perú (departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, parte de Arequipa), el suroccidente de Bolivia, la puna de Chile y áreas limítrofes con Bolivia en Argentina así como en Santiago del Estero. Con más de 5 millones de hablantes, es la más extendida de las lenguas quechuas.

Tiene una norma ortográfica propuesta para el quechua por los lingüistas Rodolfo Cerrón Palomino y Alfredo Torero basada en las características de la rama dialectal Quechua II-C, conocida como Meridional, incluyendo los dialectos de los departamentos meridionales del Perú, del occidente de Bolivia, en las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Santiago del Estero y de la puna atacameña de Chile. http://es.wikipedia.org/wiki/Quechua_sure%C3%B1o

DIALECTOLOGÍA (f. Tratado o estudio de los dialectos).

· El quechua sureño es la única lengua de la rama Quechua IIc o Chinchay meridional, rama que cuenta con mayor inteligibilidad y menor divergencia que el resto de lectos quechua. Los dialectos (variantes geográficas) con que cuenta este sistema son:

· Quechua ayacuchano

· Cusco-Collao

· Quechua cusqueño

· Quechua norboliviano

· Quechua sudboliviano

· Quichua santiagueño

· Quichua chinchetoide

Existen algunos otros dialectos propuestos dentro del Cusco-Collao como el puneño o el apurimeño cuya inclusión o no pertenencia a alguna de las variantes aquí discutidas es controversial, ya que los chinchetas tienen mucho que decir al respecto.

Cerrón-Palomino, Rodolfo (1994): Quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua.

Lima, Biblioteca Nacional del Perú.

miércoles, 22 de junio de 2011

CREACION POLITICA DE ANDAHUAYLAS


186º ANIVERSARIO DE LA CREACION POLITICA DE ANDAHUAYLAS


LA CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y OTRAS PROVINCIAS, CONSIDERACIONES…

Resolución de la creación política de las provincias de Andahuaylas y Aimaraes. Decreto Supremo del 21 de junio de 1825, que fuera dictada por el Libertador don Simón Bolívar.

EL DECRETO SUPREMO DEL 21 DE JUNIO DE 1825, CONVOCA A UN CONGRESO GENERAL PARA EL 10 DE FEBRERO DE 1826

“El Consejo de Gobierno

Por cuanto S.E. el Libertador encargado del mando Supremo de la República, en orden comunicado desde Arequipa de 20 de mayo anterior, ha tenido a bien disponer que se reúna el Congreso General para el 10 de febrero del próximo entrante año de 1826, a fin de que se consagre desde luego, a discutir los altos intereses, y dictar las leyes que hagan la felicidad de la nación, por cuanto, en ejecución de la expresada orden para que las benéficas intenciones que en ellas se manifiestan tengan el más pronto y cumplido efecto, según las leyes y reglamentos que rigen, y para que los pueblos en el nombramiento de sus representantes gocen de la más plena libertad, encontrando en el gobierno el más firme apoyo el ejercicio de sus atribuciones soberanas.

Ha venido en decretar y decreta:

Art. 1.‑ Se convoca el Congreso General del Perú para el día 10 de febrero del año próximo 1826, en cuyo día deberá instalarse en esta capital.

Art. 2. ‑ Se comunicará inmediatamente esta orden a los prefectos de los departamentos de la república y estos lo transmitirán a los intendentes de las provincias acompañándoles ejemplares de la Constitución y del reglamento de elecciones.

Art. 3.‑ Al recibo de esta orden se publicará sin pérdida de tiempo por bando en las capitales departamentales y de provincias y se imprimirá en los papeles públicos para su mayor notoriedad.

Art. 4. ‑ Quince días después de recibida y publicada como se proviene en el precedente artículo se procederá a las primeras elecciones parroquiales, y seguidamente a los que corresponde para el nombramiento de diputados a Congreso y diputados departamentales, con arreglo a la ley reglamentarla que trata del asunto.

Art. 5.‑ Debiendo arreglarse el número de diputados de cada provincia a la base de 12,000 habitantes por cada uno, y no habiendo suficiente tiempo para formar los respectivos padrones, se regularizarán por el censo que se publicó en la Guía del Perú en el año de 1797, como el último que existe.

Art. 6.‑ Conforme a esto se formará y acompañará lista del número de diputados que corresponde a cada provincia, de las clases de propietarios y suplentes, y el total que debe nombrar cada departamento.

Art. 7.‑ Las listas de elecciones se remitirán por esta vez a faltas del senado conservador, al gobierno, cerradas y selladas por los colegios electorales.

Art. 8.‑ Las provincias preverán con la mayor anticipación las listas a los diputados propietarios con el fin de que se presenten en la capital para el mes de diciembre del presente año, al respecto de 10 pesos diarios y 12 reales por legua para el viaje.

Imprímase, publíquese y circúlese, quedando encargado del cumplimiento de este decreto el Ministro de Estado en el Departamento de Gobierno.

CONSIDERACIONES

A. Este dispositivo trata sobre un tema de carácter general de la República, como:

La convocatoria para el Congreso General de la República, para el 10 de febrero de 1826.

Establece normas para la elección de los diputados departamentales, así como para los diputados propietarios y suplentes al Congreso General, teniendo como mecanismo primeramente las elecciones parroquiales. Se fija el número de diputados para cada provincia. Esta provisión esta determinada a 12,000 habitantes, basándose en la Guía del Perú del año 1797, el último censo del país de esa época.

A partir de este documento se instituye que celebren el 21 de junio, como fecha de su aniversario, 20 provincias y 10 distritos de las 56 provincias consideradas en el Decreto Supremo, entre ellas: La provincia de Andahuaylas en la que se consideran los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo, Talavera, Chincheros, Ongoy, Huancaray, Cachi, Huayana, Pampachiri, y Huancarama.

Conjuntamente, Cangallo, Huanta, Lucanas y Parinacochas en el departamento de Ayacucho. Cusco, Chumbibilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba en el departamento del Cusco. Igualmente, las provincias de Angaraes.

, Castrovirreyna, Huancavelica y Tayacaja en el departamento de Huancavelica. Azangaro, Carabaya, Huancané y Lampa en el departamento de Puno. En Piura celebran también su aniversario los distritos de: Catacaos, Sechura, Chalaco, Frias, y Querocotillo. (“Bolivar y Sucre en el departamento de Apurímac (1824)” Ángel Maldonado Pimentel-Venancio Alcides Estacio Tamayo)

B. Andahuaylas llega a ser provincia después de pasar por las siguientes etapas de organización social y política:

Sinchicazgo (Chankas). Curacazgo (Incas). Encomienda (Conquista), Corregimiento (Coloniaje). Partido (Virreynal) y Provincia de Ayacucho (falta investigar los antecedentes de la pertenencia como provincia de ese departamento), y, desde 1823 a la fecha, por Ley, junto con la provincia de Aymaraes pertenecientes al departamento de Apurímac.

C. Andahuaylas, la capital, por Ley del 12 de noviembre de 1,827, tiene el título de Villa.

D. Posteriormente, por Ley Nº 16673 se determina: DIA CÍVICO EN LAS PROVINCIAS DE ANDAHUAYLAS Y AYMARAES.

Art. Único.- Declarase día Cívico en las provincias de Andahuaylas y de Aymaraes, el 21 de junio de cada año, aniversario de su fundación. Lima, 21 de julio de 1967. Fernando Belaunde Terry, Ponce Arenas, Ministro de Marina, encargado de la Cartera de Gobierno y Policia”.